Mié. Jun 26th, 2024

Por: Arturo Albíter Martínez

FALTAN 9 DÍAS PARA LA ELECCIÓN

QUEDAN 5 DÍAS DE CAMPAÑA

· El bolsillo parece no doler a los mexicanos. A unos días de la elección y las malas noticias económicas se mantienen.

· En abril se encareció la canasta básica de alimentos en un 5.7%.

· La inflación hasta la primera mitad de mayo mantiene un lento pero constante aumento

· De nueva cuenta precio de los alimentos son un tema que preocupa.

· Frutas y Verduras se disparan en su costo hasta casi 20%.

· Comentario del día: Mónica Álvarez en campaña, mientras Teresa Castell que no aparece y pocos saben si algo hace.

Estamos a unos días de que terminen las campañas y con ello las promesas de un México, un Estado de México y municipios que ahora sí, van a tener seguridad, la economía estará mejor, resolverán el problema del agua y por supuesto que acabarán con la corrupción.

Los discursos para que no vuelvan los que le hacen mal al país contra los que quieren mantener un equilibrio de poderes.

En algunas zonas, los candidatos mencionan que ven a la población apática, sin ganas de conocer del tema electoral, en cambio en en otros estratos las posturas se mantienen encontradas.

En el Estado de México una oposición que le tiene pavor a la figura de la Gobernadora, no importa si se vive en un ambiente de inseguridad debido a los atentados contra candidatos, amenazas y hasta secuestros.

Mientras el partido oficial, en algunos círculos hasta lo toman como una burla, salen a decir que todo está bajo control y que son mentiras de la oposición, dejando en claro que la única postura que conocen es el ataque a sus contrincantes.

En medio de todo, se vive una realidad que parece a nadie importarle, las condiciones económicas en las que vive la mayor parte de la población en el país.

Toda la atención está centrada en las elecciones y sus candidatos, pero ¿Qué pasa con el día a día? Pues resulta que la canasta de alimentos básicos mantiene una tendencia al alza. Hasta el mes pasado se había encarecido en un 5.7% y todo apunta a que mantendrá esa misma tendencia durante el año.

Tener lo suficiente para comer o comprar lo necesario para darle a la familia es cada día más complicado.

En las zonas rurales y urbanas la canasta básica, aumentó en un 5.7%, mientras que la cesta ampliada donde además de los alimentos se cuentan otros bienes y servicios de primera necesidad se incrementó en un 4.8%

Cabe destacar que el encarecimiento de la canasta básica se mantuvo por arriba de la inflación general. La primera, reiteramos fue de 5.7% en un comparativo anual, mientras que la segunda fue de 4.65%, por lo que los alimentos se mantienen en una tendencia a la alza que no se detiene desde hace al menos un par de años.

De acuerdo a Coneval, en las zonas urbanas, adquirir lo básico para comer tuvo un costo 2,299 pesos y en las rurales 1,762 pesos al mes. Visto de esa forma parece que no es complicado, pero ese costo es por persona.

Así que si en una familia se tienen cuatro integrantes, las familias tienen que gastar en una ciudad 9 mil 196 pesos al mes, tan sólo para adquirir lo necesario para comer. En una zona rural el costo llega a los7 mil 048 pesos al mes por familia.

Los mexicanos que no alcanzan a cubrir lo básico entonces se puede considerar que viven en pobreza extrema, donde se encuentra la población más pobre del país.

LA INFLACIÓN TAMPOCO SE DETIENE

En lo que va del año y hasta la primera quincena de mayo, la inflación se mantiene al alza de acuerdo a datos del INEGI.

En esta ocasión llegó al 4.78% en el comparativo anual y vuelven a ser, los alimentos el rubro que marca la diferencia.

El aumento de precios que más incidió en la inflación fue al jitomate, chile serrano, vivienda propia, huevo, gasolina conocida como magna.

Los productos agropecuarios subieron 8.75%, pero en el caso de las frutas y verduras el aumento fue del 19.99%.

En el caso de los energéticos entre los que se encuentra la gasolina el incremento fue del 4.66%

De esta forma, mientras gran parte de la población tiene la atención puesta en la elección y quien puede ser el mejor gobernante, la realidad no parece ser un problema.

El bolsillo de los mexicanos en este momento de promesas parece no doler. A los de Morena no hay quien lo haga cambiar de idea. A los del PRI-PAN les cuesta trabajo volver a confiar.

Está por terminar el sexenio y justo cuando pase la elección ya no se pueda hacer nada, al menos por otros seis años o tres en el caso de los Ayuntamientos vendrá el tiempo de la cruda y ahora si el bolsillo podría doler en serio.

COMENTARIO POLÍTICO DEL DÍA: MÓNICA ÁLVAREZ CIERRA ANTE UNA CONTRINCANTE QUE NUNCA APARECIÓ.

Si dejamos de lado la presidencia municipal en Toluca, que podría decidirse con una diferencia cerrada, en el resto de las posiciones, podría preverse quien tiene, al menos cierta ventaja.

Y así queda demostrado, que Ricardo Moreno que aparentemente sería el que “jalara” el triunfo de los candidatos de su partido, podría ser lo contrario, al menos en un caso.

Y es que por el distrito 34 contienden por el lado de la coalición que encabeza Morena, Mónica Álvarez que desde el primer momento tomó en serio su papel y hace campaña.

Mientras que Teresa Castell está desaparecida, prácticamente no se le ve ni en redes sociales, ni en espectaculares, ni recorriendo las calles y tampoco dando posicionamientos.

Excepto algunos cuando se trataba de aclarar temas controversiales.

Imposible determinar quién ganará, pero si es posible considerar con base en el trabajo que han hecho en campaña, que Mónica Álvarez se quedaría con el distrito 34.