POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· La Secretaria de Economía de Marcelo Ebrard, sin su titular organiza su primer informe del sector disfrazado de instalación de Comité Promotor de Inversiones.
· Lo que simple vista parece una idea que puede beneficiar la economía en los estados, al menos en el caso del Estado de México terminó convirtiéndose en el informe de labores del primer año de la instancia federal.
· Dependerá del interés que se le pongan en cada entidad para que el comité funcione, porque al menos en el Edomex está integrado por representantes de empresas de primer nivel.
· También hacen un anuncio de inversión que dejará una derrama para la entidad de MIL 100 MILLONES DE DÓLARES.
· Lamentable, una vez más, la comunicadora del GEM parece la enemiga de la administración.
· Imposible entender, un anuncio de inversión ante representantes de los medios de comunicación y los reporteros hasta el fondo, sin opción de ver al menos a los empresarios.
· COMENTARIO DEL DÍA: Canaco de Fernando Reyes anuncia nuevo programa de estímulo al comercio que puede convertirse con el tiempo en algo como El Buen Fin.
· Destacó que como todo proyecto es complicado en un inicio, pero espera que se arraigue en la capital mexiquense.
· Las lluvias han dejado afectaciones en algunos comercios del centro de la ciudad. Colapsa el drenaje y se inundan negocios.
En el papel, que representantes de primer nivel de la Secretaria de Economía lleguen al Estado de México para testificar la instalación deL llamado Comité Promotor de Inversión, sin duda que suena interesante.
Sobre todo, porque formaran parte de ese consejo, líderes de empresas de renombre, que no cabe duda, pueden hacer aportaciones importantes para el sector.
Sólo basta anotar el nombre de algunas que estarán representadas en dicho comité. Centro Comercial Garis, Walmart México, DHL, UPS, Grupo Camino Real, Prologis, Unilever, Liverpool, Quinta del Rey entre un grupo de 35 empresas de alto renombre.
Cabe destacar que uno de los objetivos trazados desde la Secretaria de Economía que encabeza, Marcelo Ebrard es que en cada estado se forme dicho Comité.
Y como lo dijeron en el evento, el comité forma parte de la que se supone es una estrategia de la mandataria federal para aportar el crecimiento del país.
Todo hasta ahí iba bien y para eso se tomó unas horas la mandataria estatal, Delfina Gómez.
Pero los funcionarios de Economía tenían un plan, que todo parece indicar no estaba en la agenda.
Y es que ocuparon su participación para exponer lo que parecía un mini informe de labores del primer año de Marcelo Ebrard al frente de la Secretaria de Economía.
Hicieron un repaso, de lo que en la dependencia federal suponen es lo más destacado que han hecho durante el año.
Y así, ocuparon gran parte de su participación en hacer el recuento, desde la marca Hecho en México, hasta el auto eléctrico mexicano, sin dejar de lado la llegada de inversiones extranjeras y nacionales, como parte central de su mini informe.
INTERVENCIÓN DE LA MANDATARIA DA PISTAS DE LOS TEMAS QUE PUEDEN SER RELEVANTES EN SU SEGUNDO INFORME.
Luego de casi una hora que se tomaron los representantes del Gobierno federal, finalmente la mandataria mexiquense tomó la palabra y dejó ver algunos temas que podrían ser relevantes durante su segundo informe de labores.
Evidentemente el tema económico, que apunta a ser el que dará los indicadores positivos en asuntos específicos como la creación de empleos formales donde la entidad es el primer lugar nacional.
La atracción de la inversión nacional y la extranjera, el estado vuelve a ser uno de los destinos más importantes.
De igual forma tocó el tema de la pobreza y los 1.9 millones de mexiquenses que dejaron esa condición de acuerdo a datos del INEGI.
Aunque no llegó al grado de hacer una autocrítica, también mencionó que su administración trabaja en asuntos relacionados como la infraestructura y la seguridad que son demandas de los empresarios para invertir en territorio mexiquense.
A propósito o no, pero fue prudente ante el auditorio que tenía y Delfina Gómez evitó repetir los datos alegres que casi nadie cree, respecto a la baja del índice delictivo.
HACEN ANUNCIO DE INVERSIÓN ANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA COMUNICADORA DEL GEM, NAYELI GÓMEZ LO HACE DE NUEVO.
Luego del evento o mini informe de la Secretaria de Economía, se tenía contemplado que la mandataria estatal encabezara un anuncio de inversión por más de mil 100 millones de dólares que en pesos alcanza la cifra de los 21 mil millones.
Empresas como Amazon, Mercado Libre y Geodis del sector logístico podrían generar más de 6 mil empleos para mexiquenses.
Un anuncio de inversión que en otro estado lo darían a conocer como el mejor logro del año.
No es una cifra menor, pero siempre existe el lado negativo y la comunicadora del Gobierno mexiquense se consolida como la enemiga número 1 de los periodistas.
Se suponía que el anuncio se haría ante medios de comunicación, pero Nayeli Gómez entendió que eran más importantes los funcionarios del Gobierno estatal. Los reporteros fueron mandados hasta atrás, sin la posibilidad de, al menos, ver a los empresarios que harían el anuncio.
De varias administraciones estatales me ha tocado cubrir eventos, algunas dando atención de primera a los representantes de los medios de comunicación, otras como las de Eruviel Ávila y sobre todo Alfredo del Mazo donde se empezaba a notar la soberbia y la intención de minimizar a los que cubrían la fuente.
Pero en efecto, en esta administración hacen todo lo posible por no parecer a “los de antes”, no cabe duda, son peores. Es posible que a la mandataria estatal, muchos temas no le sean relevantes, pero su trato a los medios de comunicación es de lo menos importante.
COMENTARIO DEL DÍA: FERNANDO REYES LÍDER DE CANACO Y EL INICIO DE UN PLAN PARA APOYAR AL COMERCIO DE LA CAPITAL.
Fernando Reyes líder de Canaco en el Valle de Toluca dio a conocer que van a iniciar con una estrategia que se conocerá como “Viernes muy Mexicano” que buscará posicionarse como lo es, en este momento El Buen Fin.
El objetivo es que el comercio del Valle de Toluca se vea beneficiado en estas fechas.
En este año, durante el mes de septiembre se espera que la derrama económica alcance los mil 280 millones de pesos y la mayor parte será en los comercios.
Por otro lado, también dio a conocer que durante esta temporada de lluvias, donde han caído precipitaciones más altas de lo normal, han resultado afectados algunos comercios del centro.
Y es que los negocios sufren porque se ha colapsado el drenaje, así que las aguas negras se regresan a los locales, lo que ha resultado en perjuicio de algunos comercios.