Vie. Sep 12th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

· Presupuesto federal y lo que podrían ser malas noticias para el Estado de México.

· Aumentan impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos. Porque “dañan” la salud de los mexicanos, pero ese impuesto no afectará la inflación.

· Aumenta la deuda del país. Cada mexicano debemos 151 mil pesos.

· No será para tener mejor educación, ni seguridad, ni servicios de salud.

· Los campesinos mexiquenses seguirán sufriendo, primero porque la titular de la dependencia María Eugenia Rojano parece firme en su puesto a pesar de la pésima labor que ha hecho.

· Pero también porque los recursos que la federación le entregará al sector en términos reales serán menos en comparación con este año.

· Aunque el Estado de México es el más poblado del país y es uno de los criterios para que lleguen recursos federales, también es uno de los que registran baja en la población pobre.

COMENTARIO DEL DÍA: Esta semana son las elecciones del SUTESUAEM y las planillas que exageran en sus propuestas, no paran de engañar.

· La más común tiene que ver con el alza en salarios. No ha faltado el que promete incrementos fuera de toda realidad.

· Los ataques personales se han incrementado, lo que habla de desesperación en algunas planillas que ven lejos la posibilidad de obtener el triunfo.

· En la parte final y entre los mejor posicionados se encuentra la planilla púrpura de Francisco Colín, que tiene grandes posibilidades de llevarse el triunfo.

· A la pregunta de: ¿Está interviniendo la administración de Patricia Zarza en la elección? La respuesta es sí, aunque parezca increíble. No soluciona lo más importante.

Esta semana, el Gobierno federal entregó el Paquete Económico 2026 y varios aspectos destacan de acuerdo a diferentes instancias que se especializan en el tema.

Entre las cosas que más llaman la atención es que una vez más, la Secretaria de Hacienda se va por la fácil y propone el aumento de impuestos al menos a un par de productos que son de alto consumo en la sociedad mexicana.

Y para eso ponen como pretexto, así como lo han hecho las administraciones priistas, panistas y hasta la pasada morenista, que lo hacen por el bien de los mexicanos, por su salud y porque “supuestamente” el recurso que obtengan de ese incremento será para el sector salud.

Así, el refresco y el tabaco serán ese par de productos que la Secretaria de Hacienda propone que tenga un incremento en el impuesto.

De forma que el aumento al Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) será importante, por ejemplo a los refrescos podría alcanzar el 87%. Eso sí, el titular de Hacienda, Edgar Amador destaca que no impactarán en la inflación.

OTRO TEMA QUE DESTACA ES LA DEUDA PÚBLICA DEL PAÍS. LA CIFRA RECORD POR PERSONA ALCANZA LOS 151 MIL PESOS. ES LO QUE CADA MEXICANO TENDRÍA QUE PAGAR.

De acuerdo a México Evalúa, el Paquete Económico 2026 propone que la deuda del país supere por primera vez el techo de los 20 billones de pesos.

La organización anota: “En términos sencillos, cada mexicano cargará con una deuda equivalente a los 151 mil pesos”

Pero a pesar del incremento en la deuda, los mexicanos no tendremos el gusto de ver el mayor endeudamiento aplicado en salud, educación, seguridad o cualquier otro sector que tenga grandes necesidades.

Ese recurso servirá para pagar intereses de la deuda pasada y subsidiar a Pemex.

El asunto no es sencillo y la pasada administración de AMLO es la que provoca este nivel de deuda que tiene el país.

La deuda pública se encuentra en su nivel más alto en la historia, ya que alcanza el 52.3% del PIB. Pero si la economía de México crece a un ritmo como lo tienen estimado agencias internacionales, del 1.4%, entonces la deuda crecería hasta un 53.4% del PIB.

MALAS NOTICIAS EN EL PAQUETE ECONÓMICO EN EL ÁMBITO NACIONAL, TAMBIÉN SERÁN MALAS NOTICIAS PARA EL ESTADO DE MÉXICO.

Uno de los temas que hemos anotado de forma constante en este espacio es el que se refiere al campo y de acuerdo a lo que manejan en el Paquete Económico presentado esta semana, los campesinos deberán seguir preocupados porque los recursos destinados a este sector seguirán limitados.

Lo peor del asunto es que en el Estado de México, la secretaria del ramo, María Eugenia Rojano se mantendrá en el cargo por tiempo indefinido.

Como en muchas áreas, todo parece indicar que los resultados o el desempeño de algunos elementos del gabinete no importan. Se van a mantener aunque no cumplan las expectativas. Eso sí, la titular del Campo puede no dar resultados, pero resulta que “es muy amable”.

El presupuesto para el campo en el 2025 fue de 74 mil 515.1 millones de pesos. Para el 2026 pasa a 75 mil 195.5 millones de pesos. Eso quiere decir que apenas se incrementó en 680 millones de pesos.

Mucho más por comentar del presupuesto.

COMENTARIO DEL DÍA: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑA EN LA ELECCIÓN DEL SUTESUAEM. PROPUESTAS DE FANTASÍA Y GUERRA SUCIA NO PARAN.

No es posible encontrar un registro sobre una elección del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de México (SUTESUAEM) en la que hayan participado tantas planillas como en esta ocasión.

Y como ya lo habíamos anotado, no todos los candidatos tienen la experiencia que se necesita para ocupar un cargo de este tipo y mucho menos cuentan con el equipo para atender las demandas de los trabajadores.

En este momento es posible comentar que las siete planillas ya han comparecido ante los más de dos mil trabajadores sindicalizados, ya sea de forma presencial o virtual.

Ha quedado claro que los representantes de la mayoría de las planillas no tienen experiencia sindical y conocimientos sobre un tema básico como lo es el Contrato Colectivo.

A lo anterior se le debe sumar el hecho de que la mayoría de las planillas han intentado, por medio de la denostación o la guerra sucia posicionarse entre la comunidad universitaria.

A la fecha, la planilla que ha recibido más ataques es la que encabeza Francisco Colín y curiosamente es la que tiene mayor experiencia.

Por otro lado, a la pregunta de ¿Ha intentado operar la administración de Patricia Zarza en la elección del SUTESUAEM? La respuesta, aunque parezca poco creíble, es que sí.

No ha podido solucionar el asunto de la crisis y su equipo intenta intervenir en la elección.

La elección se realiza esta semana y ya comentamos que ese mismo día se vota, se cuentan los votos y se toma protesta al nuevo dirigente.