Sáb. Sep 13th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

· Uno de los mayores problemas que se vive en el Estado de México es el que se refiere a la inseguridad, somos la entidad más poblada del país.

· De acuerdo al INEGI, en territorio mexiquense no se cumple por mucho el mínimo requerido de policías por cada mil habitantes recomendado por el SESNSP.

· Apenas se cuenta con una tasa de 0.9 por cada mil habitantes cuando la media nacional es de 1.0

· La tasa recomendada es de 1.8 policías por cada mil habitantes, pero es mucho más grande la diferencia si se toma en cuenta la recomendación de la ONU que es de 2.8.

· Para el caso de México, tener más de la media recomendada tampoco es sinónimo de que la seguridad será mejor. En Tabasco, uno de los estados con más problemas relacionados con la delincuencia y donde nació el expresidente AMLO, tiene 2.1 policías por cada mil habitantes.

· Otro dato que deja al descubierto los pobres números que se manejan en el Estado de México es que apenas el 77.7% de los policías cuentan con el certificado único policial.

· A sólo unas semanas del segundo informe de labores del Gobierno estatal, el INEGI publica un asunto que en cifras no habla bien sobre el tema de seguridad.

EL AVANCE DEL DIA EN ELECCIÓN DEL SUTESUAEM: Ya salieron los que forman parte de una planilla a decir que son la oficial.

· Pensar que no habría guerra sucia en un proceso donde están anotadas 7 planillas parecía algo ilógico.

PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué tanta razón tendrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump al asegurar que México hace lo que su gobierno ordena en temas relacionados con la frontera?

Cada vez falta menos para que se cumplan dos años de la gobernadora, Delfina Gómez en el cargo y todo apunta a que pocos sectores darán material para el lucimiento.

Un avance lento de las metas para la actual administración, debido principalmente al muy bajo nivel que ha mostrado la mayoría de funcionarios que forman parte del gabinete.

La inseguridad ha sido uno de los problemas más serios que han enfrentado y aunque mucho se jactan de algunos indicadores, sobre todo el de homicidios, en otros delitos la situación es completamente adversa, como es el caso de los feminicidios o los desaparecidos.

La metodología ha hecho su trabajo en favor de los diferentes órdenes de gobierno, encabezados en su mayoría por representantes que forman parte del oficialismo y por lo tanto viven en lo que parece una dimensión alterna.

NI UN POLICÍA POR CADA MIL HABITANTES EN EL EDOMEX.

De acuerdo al INEGI, en el país, en promedio se cuenta con un solo policía por cada mil habitantes, el 48% de los elementos tiene ingresos brutos mensuales de hasta 10 mil pesos y no todos cumplen con el certificado único policial, entre los datos más relevantes en el ámbito nacional.

Se supone que los estándares internacionales sobre el número de policías por cada mil habitantes no son uniformes, en cada región y cada país es diferente el número de policías que deben tener para atender las necesidades de la población.

De cualquier forma, la Organización de las Naciones Unidas da como recomendación ideal, que por cada mil habitantes se debe contar con el menos 2.8 policías para hacer un trabajo efectivo.

Pero para el caso de México, los estándares son diferentes y de acuerdo al Gobierno federal, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), no se requieren tantos, con 1.8 por cada mil habitantes es suficiente.

Aunque muchas entidades en el país, ni así logran alcanzar ese promedio y todo apunta a que menos en una entidad como la mexiquense, que cada año se consolida como la que tiene el mayor número de habitantes en el país.

Son 14 estados los que se encuentran por arriba de la media nacional con uno por cada mil habitantes y sólo uno cumple con la recomendación del Secretariado de 1.8 y es Tabasco que tiene 2.1.

La corporación mexiquense apenas alcanza el 0.9 policías por cada mil habitantes, lo que parece muy poco para la entidad más poblada. Quizá sea una de las razones por las cuales se tienen tantos problemas de inseguridad.

Parecen no ser suficientes elementos para atender las necesidades de seguridad de una entidad como la de México, a pesar de ello, tampoco es una de las que tiene más policías con Certificado Único Policial, apenas lo tienen el 77.7% de toda la corporación. La media nacional es de 74.6%.

Parecen números que a final de cuentas y sobre para los defensores del oficialismo no dicen mucho, porque Tabasco, que es cuna del ex presidente AMLO es el que tiene más policías por cada mil habitantes y se ha convertido en uno de los más inseguros.

Pero sin duda, los indicadores son elementos que pueden explicar una parte de lo que pasa con la seguridad en la entidad, uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad.

EL AVANCE DEL DÍA EN ELECCIÓN DEL SUTESUAEM: NO PODÍA FALTAR LA PLANILLA QUE SE DICE OFICIAL.

Entre tantas planillas registradas en la contienda por la dirigencia del Sindicato de Empleados de la Universidad Autónoma del Estado de México, no podía faltar aquella en la que sus integrantes supongan que con decir que es la oficial les puede dar cierta ventaja.

Quedó más que demostrado el hecho de que en este momento, en las condiciones en las que se encuentra la Máxima Casa de Estudios, que algún candidato o planilla se diga oficial es una mención más negativa que positiva.

Ya vieron lo que les pasa a las candidatas oficiales, y si por alguna razón no se acuerdan, que le pregunten a Carlos Eduardo Barrera y Eréndira Fierro como les fue.

Cómo ya lo habíamos anotado, en este momento la disminuida rectora, Patricia Zarza, que nomás no puede con el paquete, debía ser evidente que no le interese abrir un nuevo frente y meterse en la elección del Sutesuaem.

Con la más mínima intervención, sería una señal muy grave.

Así que también por primera ocasión desde que se tienen registros, una elección sindical en la Universidad no será tema de rectoría o no debía ser tema.

Lo que parece un hecho es que entre tanta oferta de candidatos, no todos parecen estar dando al ancho.

La guerra sucia es otro ingrediente que no puede faltar y ya se empiezan a conocer los primeros argumentos sobre robo de ideas y planes.

Entre tantas, al final se puede decidir entre dos o tres por mucho…

PREGUNTA DEL DÍA: ¿QUÉ TANTA RAZÓN TIENE EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP CUANDO AFIRMA QUE MÉXICO HACE LO QUE SU GOBIERNO QUIERE EN ASUNTOS RELACIONADOS CON LA FRONTERA?

Vaya declaración que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando hablaba de seguridad fronteriza. México y Canadá hacen lo que su gobierno les pide que hagan. “México hace lo que le decimos”

Al poco tiempo la mandataria nacional, Claudia Sheuinbaum salió a realizar su posicionamiento y no podía ser diferente a lo que habría dicho en su momento, AMLO.

En México el pueblo manda, fue su respuesta.

Entonces: ¿Quién tiene la razón?