Mié. Nov 19th, 2025

*.-La diputada Brenda Colette Miranda Vargas de morena, sostuvo que la reforma es parte de una respuesta institucional y un acto de justicia y reparación hacia quienes han perdido a su madre, a su padre por actos de violencia.

Toluca, Estado de México. Con la modificación a varios artículos de la Ley de Asistencia Social del Estado de México y Municipios, presentada por Brenda Colette Miranda Vargas, diputada de morena por el Distrito XXV de Nezahualcóyotl, los menores de edad que perdieron a sus padres o tutores por conductas delictivas como feminicidio y/o desaparición forzada, serán respaldados de forma inmediata y en todos los ámbitos por las Instituciones del Gobierno del Estado de México.

“Se considere beneficiarios de los programas, acciones y servicios de asistencia social, de manera prioritaria, a todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, situación de riesgo o aceptados por encontrarse en condiciones de orfandad por feminicidio o dependientes de víctimas por desaparición y, hasta los 25 años cuando comprueben estudios en curso y no tener vínculo matrimonial”, precisó en la tribuna la diputada de morena.

La iniciativa aprobada por unanimidad de votos durante la sesión del pleno del Congreso mexiquense, fue catalogada por Yesica Yanet Rojas Hernández, representante popular de morena por el Distrito XXVII de Xico, como muy relevante, entre otros factores, porque coloca como máxima prioridad el bienestar de niñas, niños, adolescentes.

Al exponer los pormenores del Dictamen que, al publicarse, se convertirá en ordenamiento obligatorio para totas instituciones competentes, Brenda Colette Miranda Vargas, precisó a las y los familiares de víctimas de las referidas conductas delictivas, presentes en la sesión, lo siguiente:

“Sus historias tienen nombre, rostro y fuerza; sabemos que han asumido, con entereza de responsabilidad integral, el cuidado y protección de los menores que quedaron en orfandad por causas de violencia”, dijo.

La diputada les otorgó un reconocimiento público y les precisó que son un ejemplo de dignidad.

“Esta iniciativa no es de la diputada Brenda, se enmarca en la agenda nacional y el desarrollo impulsado por nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y por nuestra querida gobernadora, la maestra Delfina Gómez Álvarez, quienes les han dejado claro que el bienestar y la protección de las y los niños son prioridad”, subrayó.

La diputada de morena, Colette Miranda, apuntó que a partir de la implementación de las «Alertas por violencia de género y desaparición», vigentes en algunos municipios mexiquenses, el Estado tiene un compromiso irrenunciable, el cual consiste en otorgar atención a todas las víctimas.

Por lo anterior, la reforma, dijo, es parte de una respuesta institucional y un acto de justicia y reparación hacia quienes han perdido a su madre, a su padre por actos de violencia.

“Esta Iniciativa parte de un principio de la justicia restaurativa que el Estado tiene pendiente con ustedes y con todas las víctimas que merecen verdad, justicia y acompañamiento”, concluyó.

Una vez que las modificaciones a la referida Ley se publiquen en la Gaceta de Gobierno, entrarán en vigor al siguiente día.