Mar. Oct 14th, 2025

*.- Con esta feria, Almoloya del Río recupera su lugar en el mapa cultural, económico y artesanal del Estado de México.

Humberto Auyón/28-09-2025.

Almoloya del Río, Estado de México. Con una deuda histórica al hombro y un legado textil que durante años fue relegado a la nostalgia, este 28 de septiembre Almoloya del Río alza la voz —y la aguja— para recuperar lo que siempre le ha pertenecido: su lugar en el mapa cultural, económico y artesanal del Estado de México.

La Feria Textil 2025 no es sólo una exposición. Es una declaración. Es una respuesta directa a los años de abandono institucional hacia las y los artesanos, quienes han sostenido, en silencio, el hilo que une a generaciones enteras de almoloyenses.

Frente a autoridades estatales y visitantes de cinco estados del país (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México), el presidente municipal Óscar Galán Flores dio un mensaje contundente: “Durante muchos años se les olvidó, se les relegó, se les dejó en el olvido. Hoy buscamos saldar esa deuda histórica.”

La feria fue inaugurada con la presencia de más de 17 municipios mexiquenses invitados, quienes, junto a productores y artesanos locales, han llenado Almoloya del Río de color, tradición, diseño y dignidad.

Por su parte, Evelyn Gutiérrez Jiménez, presidenta del Voluntariado del DIF Municipal, recordó que la feria es también un acto de amor colectivo: “Cada hilo que se teje, cada diseño que se plasma, cuenta una historia de lucha, entrega y sueños.”

El evento también rindió homenaje a quienes, a pesar del abandono, nunca dejaron de trabajar: a las manos invisibles que, desde pequeños talleres o desde la migración, mantuvieron viva la tradición. Un reconocimiento especial fue otorgado al artesano y migrante retornado Óscar “Galán”, ejemplo de perseverancia y resiliencia.

Desde la tierra del buen vestir, la Feria Textil 2025 lanza un mensaje claro: Almoloya del Río no está dispuesto a seguir siendo invisible.

Este evento marca un antes y un después. No solo se celebra el arte de tejer, sino la determinación de una comunidad de recuperar su voz, su espacio y su futuro.