POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Lo bueno y lo malo Coprisem.
· Lo bueno, el titular da la cara y se presenta ante representantes de Canaco y no se esconde de la prensa.
· Lo malo que acepta la corrupción y no pueden hacer nada contra informales.
· Coprisem, entre la corrupción y la limitante de verificar a los informales.
· Empresarios de Canaco hacen un llamado, ya que la instancia verificadora se basa sólo en el comercio formal y esa base cada día es menor.
· Punto para los informales que pueden tener los peores controles de sanidad en el manejo de alimentos, pero Coprisem sólo voltea a ver a los que tienen un comercio establecido.
· El coordinador de la dependencia acepta la corrupción.
· Pide que se haga la denuncia, pero no asegura que los casos se van a resolver.
· Si tienen suerte pueden incluso meter a la cárcel a los verificadores corruptos y habló de un solo caso.
COMENTARIO DEL DÍA
· Uno de los temas que más presumen en los diferentes niveles de gobierno es el que se refiere a la disminución de la incidencia delictiva, sobre todo el delito que se refiere al homicidio doloso.
· Los alcaldes de diferentes municipios presumen que ha bajado el índice delictivo como no se había visto en otro momento.
· Pero no hablan de otros delitos que han registrado incrementos, tal es el caso de las personas desaparecidas y no localizadas, que se han incrementado de forma alarmante.
· De acuerdo a México Evalúa, la metodología que ahora usan arroja que ha bajado el homicidio doloso, pero otros delitos contra la vida han aumentado.
· La diferencia entre el sexenio de AMLO y el actual es un incremento de poco más del 74% para personas desaparecidas.
PREGUNTA DEL DÍA
· ¿Qué tan rápido se va a restablecer el abasto de gas LP en el centro del país? ¿Es necesario creerle a los que distribuyen el energético o a la autoridad, instancia donde afirman que se tiene suficiente y que en breve se restablece? ¿Fue una vez más el accionar de parte del Gobierno federal el que complicó el abasto del gas, como en su momento fue la gasolina o el agua?
Una de las instancias que más denuncias recibe por supuestos actos de corrupción es la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios debido al actuar de parte de los inspectores.
En el sexenio del impresentable, Alfredo del Mazo, esta dependencia tuvo infinidad de señalamientos en su contra, pero como en muchos otros temas, el titular del ejecutivo nunca se tomó el tiempo para darle solución.
Ahora, con la llegada de la nueva administración, si bien no se han dejado de presentar actos de corrupción a pesar de que el discurso empleado por la mandataria estatal, desde el primer día de su gestión ha sido el de combatir este problema, lo cierto es que no se han tenido avances importantes.
Y para el caso de la Coprisem, al menos el titular de la dependencia no se esconde, Gerardo Valdés Martínez sale a dar la cara con los empresarios, en este caso fue con los integrantes de la Canaco Valle de Toluca.
Así que el encuentro se puede resumir en que se tienen dos aspectos a destacar. El bueno y malo.
Si hablamos de la parte buena, es como anotamos, el titular dio la cara y habló de lo que están haciendo, al final tampoco salió “huyendo” como muchos otros cuando lo abordaron los reporteros y se dio tiempo para contestar hasta donde le fue posible los cuestionamientos.
Lo malo, es que a pesar de hacer un intento por no hacer un reclamo directo, lo cierto es que algunos líderes le recriminaron al titular, que su labor se dirige siempre al comercio formal, cuando los riesgos sanitarios se observan con todos los informales que cada día se incrementan.
La corrupción es un problema que no han podido resolver y que a Gerardo Valdés no le quedó de otra que reconocer y aunque hizo un llamado para que denunciarán a los inspectores que se aprovechan de su posición para pedir dinero, lo cierto es que en un asunto difícil de resolver.
Porque por otro lado, también reconoció que si hacen la denuncia correspondiente es posible que el caso se resuelva y sancionen al funcionario público que comete el ilícito.
Pero lo que siempre se preguntan los comerciantes es: ¿Y si no? Entonces su negocio se verá en riesgo permanente.
Durante su presentación, el titular de Coprisem no pudo ser más claro. “Sé que existe la corrupción, sé que existe la extorsión por parte de nosotros, pero necesitamos la participación de ustedes para tratar de evitar esas malas prácticas que nos afectan a todos…”
Pero además se escucharon dos voces de parte de los líderes de Canaco en el sentido de que no es posible que instancias como el Coprisem sean tan rígidos con el comercio establecido o formal y no hagan nada con los informales, que siguen ganando la batalla.
Es mejor ser un comerciante informal, por ejemplo en el rubro de comida porque no los van a molestar y tampoco los van a inspeccionar, no solo Coprisem, también protección civil, el ayuntamiento y otras instancias.
Mientras que los informales que ya son más del 50% del comercio trabajan sin que nadie los moleste.
Y es que otra cosa que reconoció el titular de Coprisem fue el hecho de que no pueden actuar en contra de los informales, sólo lo hacen con los que tienen registros.
A petición sobre lo que se debe hacer para presionar y que los informales sean también inspeccionados, lamentablemente el titular no pudo responder y sólo dijo que mejor sean los de canaco quienes pongan la propuesta que sería apoyada por esta instancia.
Así que a final de cuentas. Lo bueno, el titular de Coprisem da la cara y responde cuestionamientos. Lo malo, reconocen corrupción y que no pueden hacer nada contra informales que así ganan otra vez en contra de los que pagan impuestos.
COMENTARIO DEL DÍA: SE INCREMENTA EL NÚMERO DE DESAPARICIONES DE PERSONAS NO LOCALIZADAS UN 74% EN COMPARACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE AMLO.
La organización México Evalúa lo repite cada que presenta su estudio sobre Violencia y Pacificación a nivel local.
Los datos que informa el Gobierno federal tienen que ver con la disminución de los homicidios dolosos, pero no mencionan que muchos otros delitos que atentan contra la vida han registrado incrementos.
Y entonces llegamos a otros indicadores que resultan reveladores, porque si bien, es posible cambiar metodología, para que los datos al final sean compatibles, el dato que no tomaban en cuenta para un delito aparece en otro
Así, es posible destacar que los reportes de personas desaparecidas y no localizadas se ha incrementado de forma alarmante y supera ampliamente el registro de AMLO, y mucho más el de Enrique Peña y Felipe Calderón.
Los homicidios dolosos a la baja, pero en el primer año del sexenio de Claudia Sheinbaum, las desapariciones se han elevado en un 74.3% de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
El dato habla por si solo…
