POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Los diputados de Morena y sus aliados, junto con el Gobierno federal no entendieron o no quieren entender la molestia que existe en el campo.
· Los bloqueos y las muestras de enfado de campesinos no fueron tomados en cuenta, el presupuesto para este sector no es el que se esperaba, se mantiene limitado.
· En el Estado de México, un grupo de líderes de ramas de producción se reunieron con legisladores de diferentes fracciones para solicitar que al presupuesto del año entrante se le de apertura y los campesinos puedan opinar.
· De acuerdo a Vicente Álvarez, dirigente del sistema producto maíz, la reunión fue positiva y se van a reunir de nueva cuenta para ahondar sobre el asunto.
· Aunque lamentablemente trascendió que fue desde la fracción oficialista, los que pusieron en la mesa que asistiera la titular de la Secretaría del Campo, algo que parece inútil.
· Nada tiene que ver la funcionaria en un diálogo de campesinos con legisladores para discutir el presupuesto.
· Su participación sólo provocaría problemas ya que la animadversión de la funcionaria para con algunos líderes es evidente.
· Falta que Morena y aliados quieran imponer que asista el asesor de la secretaria y ex diputado de ese partido, Max Correa.
· Desde la federación el recurso al campo tiene como prioridad el asistencialismo y no el apoyo a la productividad que tendría que ser la función principal.
· Insensible el Gobierno federal ante la molestia del sector, los cañeros se manifestaron frente a la Secretaria de Agricultura y bloquearon casetas.
COMENTARIO DEL DÍA:
· El Buen Fin y la coordinación de tres secretarías.
· El objetivo es tener una derrama económica superior a la del año pasado en un 12%
· La Secretaria de Seguridad reforzará la seguridad con 3 mil 290 elementos y el transporte público ampliará su horario desde las 4 am y hasta las 12 de la noche.
Todo apunta a que tanto el Gobierno federal como todo el aparato oficialista, incluido evidentemente los diputados y senadores de Morena, así como sus aliados del Partido Verde y del Trabajo no entendieron el primer mensaje que mandaron los campesinos.
Minimizaron los actos de molestia que realizaron diferentes organizaciones principalmente maiceros, debido al pésimo trato que les han dado y al bajo precio de garantía.
En cambio, desde el sexenio de AMLO han abierto las fronteras para permitir la entrada indiscriminada de diferentes granos, especialmente el maíz.
Cuando se esperaba que desde la administración federal atendieran el reclamo de los trabajadores del campo, la respuesta fue contraria.
Está claro que han minimizado el malestar, la inconformidad en el campo no les representa un asunto delicado o al menos eso han demostrado, porque, como lo anotamos en este espacio, intentaron reducir un movimiento, colocando en diferentes espacios periodísticos que los líderes que encabezaban los bloqueos eran del PRI y del PAN.
En general el campo siempre ha sido un tema sensible, pero para la actual administración no representa un peligro.
Y la muestra más clara es que en el presupuesto, cuando se esperaba un incremento en los recursos dirigidos al sector productivo, resulta que es todo lo contrario.
En términos reales es casi lo mismo, pero disminuye si se toma en consideración la inflación del último año, con todo y que el indicador, inusualmente ha sido muy bajo.
El presupuesto tiene como principal destino los programas asistenciales y en el caso del campo, la productividad fue dejada de lado una vez más. Invierten más en el tema asistencial y tal parece que no les interesa si se produce o no.
Una vez más, el Plan México parece que se convierte en letra muerta.
Ayer mismo una vez más, otro sector del campo, en este caso los cañeros bloquearon las instalaciones de la Secretaria de Agricultura y algunas carreteras. Trabajadores de al menos 9 estados encabezaron esta muestra de inconformidad. La petición elaborar un plan de rescate.
EL CAMPO EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL INTENTO DE CAMPESINOS POR TENER UN PRESUPUESTO QUE BENEFICIE A LOS QUE PRODUCEN.
Ayer se reunieron un grupo de campesinos, líderes de al menos 16 ramas de producción con diputados de diferentes fracciones.
La petición fue muy clara, de acuerdo a Vicente Álvarez, líder del sistema producto maíz y quien hace un par de semanas, en una conferencia de prensa que no cayó nada bien en la Secretaria del Campo, destacó el mal momento que atraviesa ese sector.
Abrir una mesa de diálogo para opinar sobre el presupuesto que se va a dirigir al campo fue el objetivo de la plática.
Como era de esperarse y de acuerdo a varias versiones de quienes estuvieron en la reunión, la legisladora del Partido Verde aliado de Morena y que encabeza la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Vanessa Linares, en todo momento defendió su postura oficialista.
Y no faltó el que propusiera que a la reunión que van a tener la semana que entra, estuviera presente la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano, algo que parece inútil y así lo hicieron saber los líderes campesinos.
Sería un obstáculo y es que la funcionaria, además de que no se ha reunido con casi nadie, no tiene una relación, ni profesional con varios de los líderes que estaban o estarían en la sesión.
Por otro lado, se supone que van para tener un diálogo con los legisladores en relación al presupuesto, un asunto en el que nada tiene que ver la secretaria, porque de todas formas no apoya al sector productivo, tal y como ha ocurrido en los últimos dos años.
Los productores y líderes campesinos esperan que en el Estado de México se tenga un diálogo con los diputados, algo que no pasó en la federación.
Vicente Álvarez externó que medidas de presión no son bien vistas en este momento. Es mejor el acercamiento y buscar entre las dos partes una solución a uno de los sectores más importantes de la economía.
No es malo que al agro lleguen apoyos sociales, pero sin duda siempre será más importante que se le destinen recursos a la productividad, algo que no ha ocurrido en los últimos años.
COMENTARIO DEL DÍA: EL BUEN FIN. COORDINACIÓN ENTRE SECRETARÍAS ESTATALES, EL OBJETIVO ALCANZAR UNA DERRAMA ECONÓMICA SUPERIOR A LA DEL AÑO PASADO EN AL MENOS UN 12%.
El Buen Fin es uno de los eventos en el plano económico más importante del año.
Es por eso que tanto en el sector empresarial, como en los diferentes niveles de gobierno buscan darle a los consumidores las mejores condiciones tanto de seguridad como de comodidad para hacer sus compras.
De acuerdo a Laura González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, se espera una derrama que puede rebasar los 28 mil millones de pesos, eso quiere decir que estarían un 12 por ciento por arriba de la cifra que se alcanzó el año pasado.
La Secretaria de Seguridad, va a reforzar la seguridad con 3 mil 290 elementos y equipos de apoyo como los caninos y equinos.
Por su parte en Movilidad explicaron que el transporte público, especialmente el Mexibús se ampliará de las 4 am a los 12 de la noche.
En el Valle de Toluca también aumentarán el horario del servicio.
