POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Paola Jiménez, la diputada que cambia de partido según su conveniencia, ¿Usa la Jefa como negocio o para lucrar con la necesidad de las personas con un fin político?
· ¿Qué tiene que ver con alcalde, Ricardo Moreno con ese modelo de apoyos?
· No debemos pasar por alto que Ricardo Moreno y Paola Jiménez hicieron pública la alianza política entre Proyecto 21 del alcalde y La Jefa de la legisladora.
· Y el modelo que usa Paola Jiménez con su “Jefa” a final de cuentas, ¿no es una competencia desleal o comercio informal?
· Porque no hace entrega del apoyo, lo vende a “precios accesibles” ya que hace compras por volumen.
· La diputada se convierte entonces en una vendedora informal que no paga impuestos, con tal de lucrar principalmente con la necesidad de las personas para que apoyen su proyecto político.
· A muchos les parece muy extraña la alianza entre los dos actores políticos porque están marginando a otros morenistas.
COMENTARIO DEL DÍA: La presión externa en el ISSEMyM cada día es mayor.
· Para empezar, los trabajadores sindicalizados, no es la primera ocasión que muestran inconformidad contra el líder sindical y durante su último informe se manifestaron en su contra
· Quiere hacer lo mismo que el líder del Suteym mantenerse en el cargo y repetir aunque muchos estén en su contra.
· No es la primera ocasión que lo anotamos, pero uno de los problemas más severos en el ISSEMyM es la forma en la que manejan las finanzas, un área que controlan desde Palacio de Gobierno.
· Aunque las quejas han llegado incluso a la federación, parece que en la administración estatal no tienen interés en solucionar el problema.
· Lo lamentable del asunto es que la mandataria estatal, Delfina Gómez usa la menor oportunidad para decir que cumple con el compromiso que hizo con el ISSEMyM.
PREGUNTA DEL DÍA: Desde que contradijo la postura de la fiscal de Estados Unidos, la mandataria federal ha hecho pronunciamientos que quiere apoyar en la, supuesta, alta popularidad que tiene.
· ¿Defender a Noroña luego del escándalo que registró con Alejandro Moreno, líder del PRI?
· ¿Fue mejor apostar por un legislador que ha estado en un sinfín de controversias y al que recientemente le hicieron pública una casa de 12 millones de pesos?
· ¿Fue mejor desviar la atención, llamarle porro al líder priista que hacer un posicionamiento por la casa millonaria? ¿No le importa de donde salieron los 12 millones de pesos?
Las cosas en Morena de la capital mexiquense no están del todo bien. La llegada de Paola Jiménez ha provocado que muchos militantes de ese partido estén inconformes, sobre todo los que encabezan grupos que tienen la esperanza de alcanzar una candidatura en la próxima elección.
La “alianza política” entre Proyecto 21 y La Jefa no ha caído nada bien.
A lo anterior se le debe sumar que la imagen de Ricardo Moreno como alcalde de la capital deja mucho que desear. Vive en una realidad alterna, donde no hay baches y la seguridad aumenta conforme pasa el tiempo.
No importan los otros datos, la percepción de la población o la realidad en la que vivimos muchos de los que tenemos que hacer nuestras actividades en la ciudad y vivimos aquí.
Tampoco se debe olvidar que en el partido del alcalde ya no van a permitir la reelección, por lo que Ricardo Moreno tendrá que dejar el cargo una vez que termine su gestión.
La “alianza” hace suponer que el edil se comprometería con la ex priista para que sea la próxima candidata.
En el papel suponen que no tendrán problemas para volver a ganar la capital, no importa que apenas van 8 meses y como anotamos líneas arriba, el papel del alcalde es por demás controvertido.
PAOLA JIMÉNEZ Y SU APOYO CON LA JEFA. ¿NEGOCIO O COMERCIO INFORMAL PARA LUCRAR CON LA NECESIDAD DE LA POBLACIÓN?
Uno de los apoyos en los que la legisladora ahora morenista, antes priista y que usa con mayor regularidad, y le deja, que más dividendos políticos tiene que ver con la llamada “jefa”.
Acercar productos de la canasta básica a las personas o despensas, pero no gratis, es uno de los ganchos que más le benefician.
En un primer momento puede parecer un programa positivo y con el que apoya a decenas de personas o algunas familias a comprar productos básicos o comida.
Pero si cobra por ese paquete o por esos productos, entonces ya no es un apoyo. Es lo que hacen muchos comercios, sobre todo las grandes cadenas o tiendas comerciales.
Comprar volumen para poder dar más barato. La gran idea de la legisladora es “autosustentable” una forma cómoda de decir que es un negocio.
Hacen el encargo y lo reparten entre líderes que deben contar con al menos 10 personas que compren los productos.
Algo similar pasa en la Ciudad de México, sólo que allá diputados locales ya se manifestaron en contra de esa acción.
Porque a final de cuentas es un comercio informal impulsado por una legisladora. Si cobra por los productos es comercio y si se ampara en un supuesto apoyo, sigue siendo comercio, pero además informal y una competencia desleal con el comercio que si paga impuestos y todo lo que necesitan en caso de contar con un local.
Sólo faltaría que la alianza entre el alcalde y la diputada tenga entre sus acuerdos el trasladar “los apoyos” en beneficio de la población. ¿Legisladores que se benefician de la informalidad?
COMENTARIO DEL DÍA: LA PRESIÓN EXTERNA EN EL ISSEMYM CADA VEZ RESULTA MÁS DAÑINA.
El tema del ISSEMyM no es nuevo, desde hace algunos meses hemos anotado que la injerencia, sobre todo la que viene desde Palacio de Gobierno ha provocado que el instituto no salga de la crisis en la que se ha visto envuelto desde hace varios sexenios.
La promesa de la gobernadora, Delfina Gómez se ha quedado muy corta, a pesar de que en los eventos que encabeza en el instituto hagan creer que todo se va resolviendo.
Tampoco ayuda mucho la situación que viven los trabajadores, específicamente los sindicalizados, ya que su líder, Víctor Manuel Magaña ha hecho un pésimo trabajo, tanto que los mismos agremiados al sindicato han hecho saber en repetidas ocasiones que no están conformes con el trabajo del supuesto líder.
Ya pasó su periodo de cuatro años, pero no se le ven intenciones de entregar el cargo, quizá rememorando a su líder estatal, que se reeligió.
Por otro lado, las irregularidades en la oficina que controlan desde Palacio de Gobierno y que es la de finanzas ya fue criticadas hasta con la administración federal. Es poco probable que pase algo, pero a final de cuentas ordenaron que se revisara el caso.
Y como hemos anotado en otras ocasiones, los funcionarios de esa instancia son recomendados desde Palacio de Gobierno, así que es poco probable que algo suceda.
Mientras tanto, Ignacio Salgado tendrá que seguir haciendo malabares para mantener en operación ese enorme instituto.